5 ”alimentos” que dificultan la pérdida de grasa

Rocío Vargas

Alcohol. Alejémonos de él, es uno de los principales carcinógenos de nuestra sociedad. Además, suele estar presente en nuestro ocio. Un ejemplo sería salir a cenar y me tomo un par de cervezas, un par de copas y en ese rato entre amigos he podido arruinar todo el esfuerzo de la semana y la pérdida de grasa y peso. Así que, si te lo tomas en serio, la mejor decisión es alcohol cero.

Zumos. Aunque para muchos siga siendo parte imprescindible de su desayuno y lo crean muy saludable, los zumos solo nos aportan el azúcar de la fruta y agua, aunque sea de frutas exprimidas por ti mismo, es solo eso. Entonces, ¿dejo de tomar fruta por la mañana? La respuesta es No. Lo recomendable es tomarla a bocados, aunque te parezca que es lo mismo, no lo es. La fruta fresca, nos aporta mayor cantidad de vitaminas, minerales y fibra; además al masticar aumentamos nuestra saciedad.

Hablando de saciedad, ¿no te has parado a pensar nunca que en un zumo de naranja somos capaces de tomar 3 naranjas exprimidas, además de comer algo más acompañando ese zumo, mientras que a bocados solo somos capaces de tomar una pieza porque nos sacia bastante? ¿Ves la diferencia?

Quesos. ¡Ojo! No se trata de un alimento insano, pero si somos de esos amantes de los quesos que comen sin darse cuenta media cuña de él, tenemos que tener en cuenta su contenido graso y calórico que suele ser bastante alto. Sobre todo si el queso va acompañado de farináceos, es decir, cereales (base de pizza, pan, burritos…) mezcla que puede hacer que tomes 1500-2000Kcal sin darte cuenta.

Fritos. Método de cocinado que convierte alimentos sanos en insanos en apenas 1 minuto. Doblamos el contenido calórico del alimento y además lo acompaña de los compuestos oxidantes proveniente de calentar los aceites vegetales a altas temperaturas…

Pan y picos. Sobre todo si están hechos con harinas refinadas, es decir, si no son productos integrales. Empecemos analizándolo: aporta 50g de carbohidratos por cada 100g de producto, azúcar, aceites vegetales, conservantes y potenciadores de sabor. De ingredientes ya vemos que regular ¿no?. Pues ahora te voy a dar 6 razones más, por las que deberías reducir el consumo de pan blanco o derivados de él:

  • Su densidad calórica es media-alta, unas 270kcal/100g. Entonces, ¿podemos decir que es un alimento nutritivo? Pues NO, es un alimento con densidad nutritiva muy baja. A esto, hay que sumarle que NO es saciante, porque apenas tiene fibra.
  • Tiene un índice glucémico alto, es decir aumenta tu glucemia o azúcar en sangre rápidamente.
  • Al dejar de consumir pan blanco, disminuirá tu distensión abdominal, disminuirán los gases intestinales.
  • Aumentará la pérdida de grasa. Ejemplo: si tomas 200g/día de pan, consumes unas 500Kcal/día solo proveniente del pan.
  • Disminuyen los triglicéridos (TG), porque dejas de tomar ese exceso de hidratos de carbono, que hace que tus TG aumenten.

¡Síguenos en nuestras redes para estar al día de todas las novedades!

Related Articles

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *