Diástasis abdominal, más allá del suelo pélvico

Paula Arenas
Hoy vamos a hablar sobre la diástasis de rectos o diástasis abdominal. Esta situación se presenta de forma prevalente en mujeres después de los embarazos, aunque, la obesidad severa o la práctica de ciertos deportes (entre otros) son factores que pueden causar diástasis en mujeres y en hombres.
El abdomen, anatómicamente, está compuesto por capas musculares, y fasciales (tejido de sostén que lo interconecta todo) que, de más profundo a más superficial, son:
- Transverso del abdomen
- Oblicuos Internos
- Oblicuos externos
- Rectos anteriores
La diástasis, se produce en los Rectos Anteriores.
Los rectos están en el centro del abdomen, son dos, y los separa un tejido de sostén, tejido fascial, que se llama Línea Alba. Este tejido, es más ancho en la parte superior del abdomen, cerca de las costillas y más estrecho bajo el ombligo, donde los rectos se juntan completamente en el centro del abdomen. Como otros tejidos similares a éste, la línea alba, tiene propiedades elásticas. Es decir, se deforma pudiendo volver a su posición original.
¿SIEMPRE? NO. Aquí empieza la diástasis.
Durante el embarazo, el abdomen crece progresivamente durante 9 meses. Este crecimiento se da sin problemas gracias a las propiedades elásticas de la piel, los músculos abdominales y las fascias. Pero, hay situaciones que pueden cambiar estas características, y, factores de riesgo para que el tejido se estire tanto que, por sí mismo no pueda volver a la normalidad una vez hayas dado a luz. Algunos de estos factores que te digo son:
- Cambios en las características del colágeno
- Embarazos múltiples (gemelos, mellizos…)
- Varios embarazos consecutivos, en corto espacio de tiempo y/o sin recuperación entre ellos
- Obesidad previa o durante el embarazo.
- Rigidez abdominal previa al embarazo.
Todo eso, puede favorecer que aparezca la diástasis abdominal.
Los síntomas o complicaciones que una diástasis puede provocar, se engloban en dos grupos: funcionales y estéticos. Claro que los funcionales son más importantes. Pero los estéticos son los que, principalmente, llaman la atención al inicio.
¿Cómo me doy cuenta entonces que tengo diástasis?
- Función:
- Estreñimiento y/o dificultad para evacuar
- Dolor abdominal anterior
- Pérdidas de orina
- Gases
- Imposibilidad o dificultad para cargar peso
- Estética:
- Parece que sigues embarazada de 4 o 5 meses
- Retención de líquidos
- Ves una montañita en el centro de tu abdomen cuando te levantas de la cama o del sofá
¡OH NO, TENGO DIÁSTASIS! ¿Y ahora qué?
Previa valoración con ecografía, para saber de cuantos cm de separación estamos hablando, y del suelo pélvico, para ver cuánta es la carga de trabajo con la que puedes empezar, y descartar que haya otros síntomas, plantearemos una recuperación funcional de todo el conjunto abdomino-pélvico para que vuelvas a estar bien.
Recuerda, la cirugía no te va a devolver la funcionalidad. Si tienes otros síntomas asociados, van a seguir ahí si no pasas por una recuperación activa, y si no los tienes, es muy probable que aparezcan más adelante, aunque te hayas operado.

Por lo cual, mi recomendación es que evalúes tu cuerpo al completo con un especialista, entiendas todas las posibilidades, mejores completamente la función y si todavía queda algo estético que mejorar con el cirujano, adelante.
¡Síguenos en nuestras redes para estar al día de todas las novedades!
Respuestas