Mito o realidad ¿Es tan lesivo el crossfit como dicen?

Antonio Hidalgo
En los últimos años el Crossfit se ha convertido en una modalidad deportiva de gran crecimiento. Esta modalidad se basa en alternar la realización de movimientos olímpicos, gimnásticos, powerlifting y acondicionamiento metabólico con el objetivo de realizar el mayor número de repeticiones en el menor tiempo posible.
En el estudio de Heredia et al., 2021 se analizó la incidencia y característica lesional entre los practicantes de esta modalidad, donde se vio que por cada 1000 horas de práctica se producen 3,48 lesiones, siendo la actividad más lesiva el powerlifting seguido de ejercicios gimnásticos y por último los movimientos olímpicos.
Por otra parte, la zona más lesionada fue el hombro (1º), la lumbar (2º) y la rodilla (3º).
Como curiosidad, en los box de entrenamiento NO OFICIAL el riesgo de lesión es 30,9 veces mayor respecto al OFICIAL, debido a la falta de cualificación del personal e incorrecta gestión de cargas y tiempo de recuperación.
Desde el área de fisioterapia de Clínica Motion, se recomienda realizar una valoración artromuscular previa a la práctica de la actividad, donde se podrá valorar los déficit del gesto técnico y debilidades musculares. De esta forma se podrá orientar cómo comenzar a realizar ejercicios con carga, junto con la configuración de un calentamiento individualizado tras los datos obtenidos en la valoración.
Os dejamos 3 ejercicios para incluir previamente a la actividad que seguro que os ayudarán


Movilidad para zona lumbar


Movilidad para rodilla, cadera y tobillo


Movilidad para hombro
¡Síguenos en nuestras redes para estar al día de todas las novedades!
Respuestas