¿Qué dice la ciencia sobre las dietas para perder peso?

Rocío Vargas
En cuanto a las intervenciones dietéticas para la pérdida de peso y la pérdida de grasa, debe prescribirse una dieta individualizada que consiga un estado de equilibrio energético negativo. Podemos ver distintos enfoques dietéticos que aparecen en la revisión de Freire, 2020.
Dietas basadas en la manipulación del contenido de macronutrientes.
El aumento de las proteínas y la disminución de los carbohidratos son las modificaciones más comunes, siendo las ingestas de 20 a 120g de carbohidratos las indicadas para una mayor oxidación de las grasas. Un ejemplo, es la dieta cetogénica, que prescribe un mínimo del 70% de la energía procedente de grasas y una restricción de los carbohidratos.
Dietas basadas en la restricción de alimentos.
Paleo. Contiene los siguientes alimentos: carne, frutos secos, huevos, aceites saludables, frutas y verduras. Se excluyen: cereales, legumbres, lácteos y procesados/refinados. La evidencia científica apunta con esta dieta a una reducción constante del peso y de la masa grasa a corto y largo plazo.
Vegetariana. La aplicación de esta dieta bien diseñada requiere asesoramiento y una suplementación nutricional adecuada, pero es un abordaje eficaz para reducir la grasa corporal.
Dietas basadas en la manipulación del tiempo.
Para conseguir el balance energético negativo, utilizamos una restricción calórica continua (diaria) del 20-40%. El ayuno intermitente es una herramienta que consiste en la abstención de alimentos y bebidas calóricas durante un período de tiempo, alternado con una alimentación adecuada. Los efectos en la pérdida de peso han oscilado entre el 4%-10% durante períodos de 4 a 24 semanas.
¡Síguenos en nuestras redes para estar al día de todas las novedades!
Respuestas