¿Qué tipo y dosis de ejercicio es el ideal para mejorar la función cognitiva?

José Manuel Burgos

Las últimas investigaciones nos muestran cómo el estilo de vida tiene un papel relevante en la prevención y tratamiento del deterioro cognitivo en los adultos mayores.

La demencia, por ejemplo, es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores de todo el mundo. De ahí que utilizar estos hallazgos para prescribir el ejercicio de forma inteligente podría ayudarnos a abordar mejor uno de los grandes retos de la salud pública del siglo XXI.

Basándome en la investigación que llevan a cabo (Gallardo-Gómez et al., 2022) donde se muestra la relación dosis-respuesta entre los tipos de ejercicio con la función cognitiva en los adultos mayores.

Lo característico de esta investigación es que por primera vez se evidencia una relación no lineal entre el ejercicio y la cognición en los adultos mayores. Esto quiere decir que más, en este caso, no es mejor.

A continuación aportaré dos ejemplos prácticos. Uno para aquellas personas que solo salgan a andar, y otro, más interesante, para aquellas que realicen ejercicio de fuerza y cardiovascular.

  • Si la actividad que realizamos es caminar a una intensidad moderada (unos 5 km/h), la dosis mínima la conseguimos a los 175 minutos, que sería aproximadamente salir 4 días durante 45 minutos a la semana, y la ÓPTIMA a los 190 minutos, que sería 3 días 65 minutos.
  • Por otro lado, si lo que realiza es un entrenamiento concurrente (fuerza + aeróbico en la misma sesión), la dosis ÓPTIMA la encontraremos a los 140 minutos. Que esto sería realizar una activación en bici-elíptica-cinta antes del entreno de 10-15 minutos y una sesión de fuerza de 30-45 minutos 3 días a la semana.

No es casualidad que en MOTION nuestro programa estrella para adultos mayores sea el de 2 días de 45´, más un día de asistencia al centro por su cuenta sin la presencia del entrenador pero con su correspondiente programación individualizada.

Como conclusión, podemos comprobar cómo el ejercicio tiene un papel fundamental en la lucha contra el deterioro cognitivo de nuestros mayores y con este meta-análisis vamos avanzando en el conocimiento de la dosis-respuesta óptima para conseguir paliar los efectos negativos del paso del tiempo.

¡Síguenos en nuestras redes para estar al día de todas las novedades!

Related Articles

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *