08 Abr Cómo ganar salud sin ir al gimnasio: el secreto del NEAT y la vieja del flequillo
Cómo GANAR SALUD sin ir al gimnasio: el secreto del NEAT y la vieja del flequillo
¿Es posible ganar salud con pequeñas cosas que haces día a día?
Con toda la información que tenemos en la actualidad, ya deberíamos saber que la inactividad física es una de las principales causas de las enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad, la diabetes tipo 2, los problemas cardíacos o la hipertensión. De hecho, estar en forma ayuda a prevenir 35 tipos de enfermedades.
Otro dato, por si el anterior no te ha parecido suficiente: llevar un estilo de vida activo (al menos 150 minutos semanales a una intensidad moderada-alta) reduce en un 30 % el riesgo de padecer enfermedades del corazón o de morir por cualquier causa.
La clave está en moverse más en tu día a día, y en este post te voy a explicar cómo conseguirlo.
¿Qué es el NEAT y por qué puede cambiar tu salud?
El NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis) es la termogénesis de la actividad no relacionada con el ejercicio. Es decir, todo el movimiento que haces fuera de tus entrenamientos: caminar, moverte por casa, subir escaleras, jugar con tus hijos, pasear al perro…
¿Sabías que el NEAT puede suponer una parte muy importante de las calorías que quemas al día?
Una aclaración importante: dentro del apartado «Physical Activity», que verás en la parte superior de la columna, hay que diferenciar entre el ejercicio físico estructurado y el NEAT, que es precisamente de lo que quiero hablarte hoy.
El caso de la “vieja del flequillo”
Déjame que te cuente el caso de mi querida la vieja del flequillo (como cariñosamente le llamo). No porque sea mayor, sino porque es el ejemplo perfecto de cómo estar activo cada día puede marcar la diferencia.
Un ejemplo perfecto de cómo se pueden oxidar -quemar se quema la comida no la grasa- más de 2000 kcal al día simplemente jugando a ser padre de dos maravillosas niñas.
Prácticamente cada día es el número uno en el ranking de esfuerzo diario en nuestro selecto grupo de emotionados, y no por entrenar/realizar ejercicio físico, que también lo hace de vez en cuando. Si no por estar activo en su día a día. Y es que, incluso entre quienes entrenan con regularidad, el NEAT suele tener más peso en el gasto calórico total que el propio entrenamiento.
¿Y cómo lo sabemos? Porque en Motion teneos un grupo donde compartimos métricas, pasos y datos a diario. Lástima que no podamos comparar quién levanta más en press de banca… ahí la cosa cambiaría, amigo.
Tenemos una idea equivocada: pensamos que para tener un gasto calórico alto hay que hacer entrenamientos duros o actividades extenuantes. Nada más lejos de la realidad.
Si eres de los que camina al trabajo, sube por las escaleras en vez de tomar el ascensor y juega con sus peques (o con su mascota), estarás acumulando un gasto energético nada despreciable.
¿Qué actividades forman parte del NEAT?
Estas son solo algunas de las actividades que suman mucho más de lo que crees:
- Caminar ¿Cuántos pasos das al día?
- Limpiar la casa
- Subir y bajar escaleras
- Pasear en bici
- Bailar
- Jugar con tus hijos o mascotas
En resumen: ¡estar vivo y en movimiento!
Beneficios de aumentar tu NEAT
- Reduce el riesgo de obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón
- Aumenta tu gasto calórico diario sin darte cuenta
- Mejora tu movilidad y bienestar general
Esto no quiere decir que sea un sustituto del ejercicio físico pero es un pilar fundamental si queremos mejorar nuestra salud y bienestar.
¿Cuántos pasos deberías dar cada día según tu edad?
Te dejo aquí una guía orientativa de pasos diarios recomendados para mantener a raya esas 35 enfermedades de las que hablábamos
Realizar 10.000 pasos al día, sabemos que reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 35%, el de cáncer en un 20% y el de demencia en un 20%.
Conclusión: Moverse más es vivir mejor
Recuerda esta frase:
«La vieja del flequillo quema más que tú (y no va al gimnasio)».
No se trata de sustituir el ejercicio físico estructurado —que tiene sus propios beneficios—, sino de entender que moverte más cada día es una herramienta poderosa y accesible para mejorar tu salud.
¿Quieres que te ayudemos a moverte más?
En Clínica Motion te enseñamos a integrar el movimiento en tu día a día, adaptado a tu estilo de vida, sin necesidad de vivir en el gimnasio.
¿Quieres empezar hoy mismo? Escríbenos o síguenos en redes sociales para más consejos.
¡Nos vemos en movimiento!
Jose Manuel Burgos.
Director Técnico de Clínica Motion.
No Comments